fbpx

Cuando pareciera que todo está tan caro en Colombia puede encontrar oportunidades que resultan mucho más atractivas en otros países. ¿Qué tan fácil y económico puede resultar hacer esto?

Aunque la construcción y el sector inmobiliarioen Colombia están muy bien establecidos en el país, los colombianos aún tienen una mentalidad muy local, en la que solo consideran oportunidades “buenas” dentro del país, sin tener conocimiento que hay opciones rentables para hacer negocios, en este sector, en el exterior.

Por ejemplo, tener este tipo de inversiones hace que su patrimonio crezca aún más y tenga posibilidades de “diversificar” (poner en distintas ‘canastas’ sus ‘huevitos’) teniendo en cuenta que hay países que tienen economías mucho más grandes y desarrolladas. Claramente, para pensar en esto, es ideal que cuente con ese «dinero extra» que quiere poner a trabajar para tener ganancias.

Y si bien el alto precio del dólar ha hecho que la oportunidad de negocios se frene, la industria de la finca raíz funciona de un modo un poco distinto, ya que los terrenos o predios mantienen su precio base y la valorización tiende a aumentar en el mediano y largo plazo; así que la inversión siempre será muy rentable para aquellos colombianos que busquen hacer crecer su dinero en un negocio de bajo riesgo.

Además, las posibilidades para hacer la inversión en otros países están respaldadas nacional e internacionalmente. De acuerdo con expertos de Royal Investments la Superintendencia de Sociedades, las embajadas y su parte consular binacional, pueden brindar la asesoría y el apoyo, así como los permisos en los otros países para adquirir los terrenos.

FP le recomendamos leer también “Colombianos en el exterior sí pueden adquirir vivienda”.

No obstante, cabe destacar que se debe tener mucho cuidado de sitios web y empresas ficticias y fraudulentas que pueden ofrecer servicios, pero que no cuentan con ningún tipo de negocio legal.

Los que más compran

En Colombia en su orden, los bogotanos son quienes más buscan este tipo de oportunidades en el exterior, siendo el 73% del total de nacionales que hacen este tipo de inversiones. Le siguen los cartageneros, los paisas y los caleños.

La alta demanda por la compra de bienes raíces construidos y el agotamiento de tierras en la ciudades principales del país ha encarecido los precios de los bienes raíces en general, lo que ha causado que, clientes que tengan un disponible para invertir en bienes busquen mercados que ofrezcan precios bajos y en lo posible sectores en desarrollo.

De acuerdo con Gloria Silva, Directora de Royal Investments, esta oportunidad es aprovechada porque, a diferencia de algunas ciudades en Colombia, el metro cuadrado es económico en propiedades no construidas bien ubicadas, limpias de impuestos, de hipotecas, de sucesiones, y que pueden tener un valor de US$26 el metro cuadrado que, con un dólar de $3.000, esto equivale a cerca de $78.000. Mientras, en las zonas más demandadas del país el valor puede llegar a superar los $100.000, dada la poca disponibilidad de suelo que existe pero son costos que pueden variar dependiendo de la ubicación, la ciudad y la zona.

Lea también “El ABC para pedir el subsidio de vivienda a la caja de compensación».

Los destinos

Silva explica que el destino preferido de los colombianos para invertir en propiedad raíz es Estados Unidos, especialmente Florida y dentro deFlorida, la costa este de Florida en la ciudad de Miami, donde encontramos propiedades desde US$186.000, allí el metro cuadrado está en promedio en US$2.700 (cerca de $8’100.000).

Tomado de:

http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/comprar-vivienda-exterior-desde-colombia/57304