fbpx

Ser un emprendedor exitoso es una tarea que muchos dicen se compone de ciertos ingredientes, por un lado tiene que ver con factores intrínsecos de la persona, como carácter, actitud, proyección, ideales, en combinación con aquellos elementos otorgados en el ejercicio profesional del día a día. Pero, ¿Cuáles son esas actitudes y aptitudes que definen a un emprendedor exitoso? Aquí le resumimos las 6 cualidades principales que debe tener en cuenta a la hora de abordar el emprendimiento empresarial.

  1. Debe enfocarse en una idea y no simplemente en su currículo: Muchos aspirantes al emprendimiento conciben esta labor simplemente como una tarear que exige de bastante preparación, lo que es totalmente cierto, sin embargo, muchos caen en el error de solo centrar sus esfuerzos solo en este aspecto, descuidado el eje fundamental de su ruta, el cual debe estructurarse entorno a una idea que se proyecte y se expanda hacia el futuro inmediato.
  1. Hágalo Personal: Permita que sus clientes conozcan algo de su negocio de manera accesible y personal. Todas las cosas que están a su alrededor poseen su propia historia, esfuércese en que sus clientes hagan parte de su historia y cree conexiones emocionales que fortalezcan los lazos entre cliente y empresa.
  1. Conviértase en un aliado de su fracaso, acéptelo y vuélvalo a intentar: Las historias de éxito siempre van acompañadas de sucesos problemáticos y fracasos; todo el mundo fracasa, pero la diferencia entre los que fracasan y los que logran el éxito la hacen aquellos que no se dejan abatir ante cada dificultad, por el contrario, estos valientes toman lo mejor de los obstáculos que truncan su camino y siguen adelante hasta obtener lo que buscan.
  1. La innovación es la clave para mantenerse: Una vez encontremos la fórmula exacta que nos funcione a las mil maravillas, no debemos quedarnos sentados y esperar a que todo siga su curso, es importante seguir trabajando sobre esa fórmula y mejorarla aún más; recuerde que las cosas buenas también tiene su mejor versión.
  1. La creatividad proviene de lo que ya existe: Recuerde que la creatividad no es un proceso aislado de todo lo que nos rodea, por el contrario, las nuevas ideas nacen de las que ya están, lo que pasa es que no todos podemos verlas. Muchos negocios se crean como versiones mejoradas de otros que ya están en funcionamiento y pueden llegar a ser igual, menos o inclusive más exitosos, la clave es comprender una necesidad latente que probablemente ya se haya abordado, pero volverla única bajo sus propios términos y expandirla aún más.
  1. Busque el mentor correcto: Rodearse de un equipo o una persona que guíe su labor no es una tarea fácil, ya que si no lo hace con sabiduría lo que puede conseguir es un aliado de sus propios temores. Sin embargo, independientemente de la mucha o poca confianza que le inspire su mentor o las personas a las que quiere compartir su labor de emprendimiento, lo relevante aquí es que usted cuente con la capacidad de discernir, por sí mismo, los consejos y estrategias que le proponen; cultivar sus habilidades de reflexión y su buen sentido de decisión lo pueden conducir por el buen camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *