fbpx

Según los reportes recientemente dados a conocer, sobre la comercialización de vivienda en el país, el programa ‘Mi casa ya’ demostró un crecimiento significativo del 20,1% en el periodo que comprende el primer bimestre de 2017.

Este resultado se evidencia especialmente después de anunciarse la ampliación de los beneficios de dicho programa, con 15.000 nuevos subsidios y adicionalmente modificaciones en cuanto a las condiciones de acceso al programa, lo que apunta a incluir más familias, entre estas aquellas que devenguen entre uno y cuatro salarios mínimos, un auxilio de 13 millones de pesos para cuota inicial y 4 puntos de interés en el banco que soliciten crédito.

De acuerdo con la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de La Construcción, CAMACOL, el programa de vivienda, constituye la oportunidad ideal para que las familias con más dificultades económicas puedan acceder a los apoyos en la cuota inicial y las cuotas mensuales posteriores, de crédito hipotecario.

Pese a los buenos resultados del programa ‘Mi casa ya’, este se ha estado enfrentando a nuevos desafíos, los cuales tienen que ver con procesos de revocatorias de subsidios, y que al parecer 64% de ellos se localizan en la región caribe del país; los 2.500 casos de subsidios de vivienda que posiblemente sean revocados se deben por causa de usos indebidos en los inmuebles como alquiler de la propiedad, falsedad en la postulación y actividades ilegales en las viviendas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *