fbpx

El mercado inmobiliario está evidenciando una rápida recuperación pese a la crisis hipotecaria, que recientemente azotó a los Estados Unidos, en la actualidad, se indica una economía más confiable; por un lado, las ejecuciones inmobiliarias han descendido y, por el otro, dicha confiabilidad se verifica gracias a las valorizaciones de las viviendas, las cuales reflejan una tendencia hacia el alza. Estos recientes hechos, plantan nuevamente la confiabilidad de muchos latinos de contemplar tener una vivienda en territorio americano y cumplir un sueño, que antes parecía solo posible para los grandes acaudalados.

Existen muchos motivos que hacen a Estados Unidos, especialmente el estado de la Florida, como el destino inmobiliario predilecto de extranjeros, entre los cuales se destacan sus atractivos turísticos, su clima, la proliferación de nuevos proyectos, sus puertos, su naturaleza glamurosa y sobre todo por la comodidad de sus precios con respecto a la oferta de vivienda de sus propios países. Por ejemplo, en contraste con Miami cuyo metro cuadrado se estima en $4.000 USD, en ciudades como Buenos Aires alcanza unos $5.500 USD, en Bogotá alrededor de $7.000 USD y en Sao Pablo $11.000, lo que refleja a florida, como un lugar que lo reúne todo.

Estas grandes ventajas parecen conjugarse con un gran momento que vive Estados Unidos, ya que además del gran indicador de estabilidad, que se evidencia en el sector inmobiliario, y que permite proyectar una confiabilidad financiera, el sector industrial ha dado grandes avances, debido a los hallazgos revelados, en la parte continental del país, de grandes reservas de recursos como petróleo y gas, lo cual, ya ha generado bajas en precios con respecto a los de otros países. Asimismo, según analistas, este gran paso en el sector industrial le permitirá a Estados Unidos, en pocos años, consolidarse como una nación sostenible e independiente, para dar lugar a un significativo crecimiento económico.